diaconía y solidaridad
Actividades del equipo de
Diaconía y solidaridad: CARIBE

diaconía y solidaridad

trabajo en las regiones

historia

recursos

la dignidad de los niños

personas desarraigadas

página raíz de diaconía y solidaridad

página raíz del cmi

ANTECEDENTES:

Durante los años 1980 y 1990, se impusieron políticas de ajuste estructural a muchos países del Caribe que ocasionaron un aumento de la pobreza y la marginación en la región. Ahora bien, para hacer frente a esta situación, se han ido tejiendo al mismo tiempo nuevas relaciones a fin de lograr el bienestar de toda la población del Caribe.

El Caribe es la cuna de una gran riqueza y diversidad cultural, de muchos idiomas y tradiciones. Lamentablemente, la mundialización ha sido causa de fragmentación, individualismo y rivalidad, en detrimento de los positivos valores tradicionales... y del ecumenismo. Las iglesias tratan de fijar sus propias prioridades para el futuro y continúan fieles a la tradición de participación ecuménica y a la lucha por la justicia y la dignidad.

El programa deL Compartir Ecuménico de Recursos (CER) ha evolucionado a lo largo de los años. Tras largos debates con la Conferencia de Iglesias del Caribe (CIC), el CMI constituyó un grupo regional mixto del CER o para determinar y evaluar las prioridades en la región. Un estudio de Diaconía y solidaridad sobre compartir de recursos en el Caribe destacó la rica experiencia de las iglesias de la región y la necesidad de preservarla para las generaciones futuras.

EJEMPLO DE NUESTRO TRABAJO EN EL CARIBE:
GRENCODA

GRENCODA (Grenada Community Development Agency- Organismo de cooperación de desarrollo para Granada) fue creado en 1986, tres años después de la invasión de Granada por los Estados Unidos, en un momento en el que el Estado reducía cada vez más las prestaciones de sus servicios sociales; GRENCODA se especializa en el desarrollo rural. Según un documento en el que se define su misión, GRENCODA se encarga de estimular "iniciativas comunitarias que tengan por objeto ayudar a los trabajadores con salarios bajos, los pequeños campesinos, los jóvenes y las mujeres a subvenir a sus necesidades, mejorar su calidad de vida y lograr una repartición más equitativa de los ingresos entre toda la población".

GRENCODA patrocina y asesora a las cooperativas agrícolas, de industria agroalimentaria, de fabricación de muebles, así como un jardín de infantes, programas de educación de adultos, de atención de salud, de ayuda y asesoramiento jurídico y de formación profesional. Durante los últimos años, la organización se ha especializado sobre todo en proyectos que asocian la agricultura al turismo rural y en la gestión del medio ambiente y de los recursos de las regiones costeras.

A igual que otras organizaciones. el equipo de Diaconía y solidaridad ha enviado ayuda a GRENCODA, y ha quedado muy impresionado por la forma en que este organismo ha logrado promover la participación, la autonomía y una gestión viable en un contexto de dificultad económica y crisis social.


arriba

quiénes

qué

dsv

info

vinculos

mapa

página del CMI